Noticias

Estudio desarrollado en el hospital: Avance prometedor en la lucha contra el cáncer colorrectal

Estudio desarrollado en el hospital: Avance prometedor en la lucha contra el cáncer colorrectal

Un equipo de investigadores de la Unidad de Investigación Biomédica en Cáncer N°6 del Centro de Medicina Traslacional (CEMET) del Hospital El Cruce coordinado por el Dr. Juan Garona se encuentran trabajando desde 2021 en el Proyecto de Investigación en neoplasias digestivas agresivas.
 
Recientemente el estudio obtuvo el 1er. Premio “Fundación Honorio Bigand” para Investigadores Jóvenes, otorgado por la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC), durante la Reunión Anual de Sociedades de Biociencias 2024, llevó a cabo del 18 al 22 de noviembre en la “Usina del Arte”, CABA.
 
La investigación se denomina “Desarrollo de la ivermectina como estrategia terapéutica inmunopotenciadora y coadyuvante en combinación con la inmunoterapia con α-PD-1 para el tratamiento de tumores colorrectales de subtipo MMR competente”.
El proyecto se refiere al potencial de la ivermectina como un agente inmunopotenciador, al ser utilizada en combinación con la inmunoterapia α-PD-1 para el tratamiento de tumores colorrectales. Este enfoque innovador podría ofrecer nuevas esperanzas para pacientes con tumores colorrectales, competente para la maquinaria de reparación de errores de ADN de tipo MMR; caracterizados por una respuesta limitada a terapia.
La ivermectina es un antiparasitario de amplio espectro utilizado en todo el mundo desde 1975 para tratar a casi mil millones de personas, principalmente para múltiples infecciones parasitarias, es una de las drogas más utilizadas en la medicina humana y animal. Está en el listado de medicamentos esenciales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Este estudio surgió de la vinculación del Centro de Medicina Traslacional con los servicios asistenciales del hospital porque el diagnóstico inicial se da en el servicio de gastroenterología a los pacientes que se les realiza una endoscopia. Es una patología frecuente y el HEC a lo largo de estos años se ha destacado por el manejo del cáncer colorrectal, de páncreas y otros tumores del sistema digestivo y es muy frecuente a nivel nacional y mundial”, explicó el Dr. Juan Garona.
 
El cáncer colorrectal es el segundo cáncer más frecuente y de mayor mortalidad en Argentina. Representa un desafío en materia de salud pública teniendo en cuenta su biología agresiva, prevalencia y mortalidad.
 “Comenzamos luego de la pandemia con el grupo de investigación integrado por profesionales del CONICET e investigadores, médicos asistenciales del hospital que estaban involucrados en investigación principalmente de gastroenterología, oncología y anatomía patológica. Así empezamos a armar este proyecto cuyo objetivo es mejorar el pronóstico de los pacientes con neoplasias digestivas agresivas”, sostuvo el Dr. Juan Garona.
 
Continuando con la entrevista el Dr. Juan Garona, explicó “un cuarto de los pacientes que llegan ya vienen diagnosticados con una enfermedad avanzada metastásica y son pacientes que tienen mal pronóstico. Y las alternativas terapéuticas son limitadas, una de esas terapias es la inmunoterapia basada en inhibidores de punto de control. Lo que hacen es reactivar el sistema inmune que los tumores de distintas maneras tienen la capacidad de apagarlo o evadirlo. Lamentablemente ese tipo de inmunoterapia solo funciona en un sub set pequeño de pacientes con cáncer colorrectal de aproximadamente el 20 por ciento. El tumor en particular se llama por sus características moleculares mmr deficiente es porque tiene un marcador molecular que refleja que esos tumores son inmunológicamente calientes, son tumores reactivos que responden muy bien a la inmunoterapia. El 80 por ciento de los pacientes que tienen mmr competente no tienen esa característica y tienen un tipo de cáncer colorrectal que es inmunológicamente frío entonces el tumor está como escondido y aunque le des inmunoterapia no funciona. Y se trata de un tumor agresivo y que progresa". 
 
Cabe destacar que el Centro de Medicina Traslacional es coordinado por la Dra. Viviana Fanessi.
 
Acerca del premio obtenido
1er. Premio “Fundación Honorio Bigand” Investigadores Jóvenes, otorgado por la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC), durante la Reunión Anual de Sociedades de Biociencias 2024. Dr. Juan Garona, es Director de Unidad de Investigaciones Biomédicas en Cáncer (IBioCAN), del Centro de Medicina Traslacional (CEMET) del Hospital de Alta Complejidad S.A.M.I.C. “El Cruce” (HEC), desde mediados del 2021, tras concurso público de las distintas unidades de investigación del CEMET. Investigador Adjunto CIC CONICET.
 
Autores del proyecto: Candela Llavona, Luisina Solernó, Valeria I. Segatori, Martín Ledesma, Melina Cohen, Maximiliano R. Ferrero, Florencia Gottardo, Carla Capobianco, Giselle A. Martínez, Daniela L. Papademetrio, Karina Yonamine, Cecilia Curvale, Julieta Sáenz, Esteban Vogel, María Laura Luján, Lisandro Vimo, Viviana Tassi, Juan Iovanna, Raúl Matanó, Daniel F. Alonso y Juan Garona.
 
Financiamiento
  • Subsidio PICT Orientado para Unidades de Conocimiento Traslacional Hospitalario 2021 N°005, otorgado por la ANPCyT MINCyT, titulado "Biomarcadores de Enfermedades crónicas complejas".
  • Subsidio PICT de Aplicación Intensiva 2021 Nº113, otorgado por la ANPCyT MINCyT, titulado “Validación preclínica de estrategias inmunopotenciadoras en cáncer colorrectal y otras neoplasias digestivas”.
  • Subsidio para Proyectos de Investigación Plurianuales (PIP) GI - 11220210100708CO, otorgado por CONICET, titulado “Identificación y validación preclínica de estrategias inmunopotenciadoras en cáncer colorrectal y pancreático”
  • Subsidio PUNQ 1297/19, otorgado por la Universidad Nacional de Quilmes, titulado “Investigación de nuevos blancos terapéuticos en oncología molecular”.
"Consolidando la salud renal: excelente convocatoria en la Jornada para Pacientes Renales"

"Consolidando la salud renal: excelente convocatoria en la Jornada para Pacientes Renales"

Se llevó a cabo una jornada especial dedicada a pacientes pre y post trasplante renal el pasado 11/12 en el salón auditorio del HEC. Esta iniciativa, fue promovida por los servicios de Clínica Médica y Trasplante Renal y con la colaboración de Farmacia, Trabajo Social y Psicología. Esta actividad fue diseñada para brindar información valiosa sobre el proceso de trasplante renal, resolver dudas y promover el bienestar integral de los pacientes.

Los referentes organizadores fueron los Dres. Sebastián Maristany, Silvina Martin y Silvia Di Pietrantonio. Durante la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de escuchar a los especialistas en trasplante renal, nutrición, psicología, clínica médica, farmacia y cuidados postoperatorios. Los médicos y profesionales de la salud compartieron información crucial sobre cómo afrontar tanto el proceso de espera como la recuperación tras la cirugía. Se abordaron temas como la importancia de adherirse al tratamiento inmunosupresor, la mejora de la calidad de vida post-trasplante y las estrategias para mantener una salud renal óptima.

La jornada también incluyó una mesa de preguntas y respuestas donde pacientes y familiares pudieron resolver dudas directamente con los expertos.

“Este tipo de jornadas son fundamentales para brindar a los pacientes no solo los conocimientos necesarios, sino también el apoyo emocional que necesitan en cada etapa del proceso de trasplante renal”, comentó la Dra. Silvia Dipientrantonio.

La actividad resultó ser un gran éxito, y tanto los pacientes como los profesionales involucrados expresaron su satisfacción por la oportunidad de aprender y compartir experiencias. Con este tipo de iniciativas, el hospital reafirma su compromiso con la salud integral de los pacientes renales y su bienestar a largo plazo.

Se realizó con éxito la 4° Jornada de Colecta de Sangre Simultánea Más Grande de Latinoamérica

Se realizó con éxito la 4° Jornada de Colecta de Sangre Simultánea Más Grande de Latinoamérica

Hoy, 12 de diciembre, en el HEC se vivió una jornada de solidaridad y altruismo que nos llena de orgullo. Trabajadores y personas de la comunidad se unieron en un esfuerzo colectivo para donar sangre, logrando un resultado altamente positivo superando expectativas.

La Jornada se realizó en el marco de la Colecta “Latinoamérica Unida Dona Sangre (LUDS 2024)” que organiza el Grupo Cooperativo Iberoamericano de Medicina Transfusional (GCIAMT) al cual el HEC se sumó hace cuatro años.

La sangre donada es vital para los hospitales que enfrentan la constante demanda de este recurso en situaciones de emergencia, cirugías y tratamientos médicos. La jornada ha mostrado una vez más la importancia de la solidaridad y el compromiso social en la región.

El servicio de Medicina Transfusional a cargo de la Dra. Sandra Rubbo llevó adelante la iniciativa. El equipo que estuvo abocado a la Colecta de hoy estuvo integrado por Fiama Brandán, Nadia Piri; Germán Serrano; Fernando Marin; Jesica Gómez, Nadia Lodi, Miriam Alarcón, la Dra. Nadia Montiel; la Dra. Cristina Romero junto a su hija Nahir Ayala, quién participó como voluntaria. También contamos con el apoyo del Grupo Scout Peñi Hue de Florencio Varela.

Este gran trabajo fue posible al acompañamiento de todos los servicios y áreas del HEC tales como Transporte y Logística, Mantenimiento, Comunicación Social, Nutrición y las empresas tercerizadas de limpieza y cocina.

Gracias a todos los que se acercaron a ser parte de Latinoamérica Unida Dona Sangre 2024: "Haciendo de la Donación de Sangre un Hábito".

Conocé los trabajos que ganaron menciones en las 17° Jornadas Científicas y de Gestión

Conocé los trabajos que ganaron menciones en las 17° Jornadas Científicas y de Gestión

El área de Docencia e Investigación del Hospital informa sobre los premiados en las Jornadas Científicas en su Edición 2024.

Eje Procesos asistenciales: diagnóstico, atención y tratamiento:

  • Aumento de la actividad de las interneuronas como biomarcador de la zona epileptógena en pacientes con epilepsia farmacorresistente candidatos a cirugía, ENyS - HEC- UNAJ - CONICET - servicio de Neurociencias (HEC).
  • Crecimiento estratégico de la telesalud para la atención sanitaria de alta complejidad: un enfoque centrado en las personas Comunicación y Telesalud.
  • Estrategias de adecuación del esfuerzo terapéutico en Unidad Coronaria: Experiencia de un centro de alta complejidad, servicios de Cardiología y Cuidados Humanizados. 

Eje Gestión del Conocimiento y Formación en Salud: 

  • Estrategia de Detección para Pacientes con Hepatitis Viral Utilizando Registros de Laboratorio de Muestras de Sangre para HBsAg y Anticuerpos HCV, servicio de Trasplante de Órganos Sólidos.
  • La Formación como estrategia de impacto socio-sanitario. Curso Plan Ampliado de Inmunizaciones, UNAJ 2023, Dirección de Enfermería – Vacunatorio.
  • Experiencias y subjetividades de profesionales de salud de Buenos Aires en contextos de pandemia y post- pandemia: salud, trabajo y carga de cuidados, Estudio multicéntrico Hospital El Cruce - Universidad Nacional Arturo Jauretche - CEDES UBA.

 

Eje Procesos de Gestión y Organización de los Servicios de Salud:

  • Demoras en la atención de síndromes coronarios agudos con elevación del segmento ST durante de la pandemia por COVID-19, servicio de Cardiología. 
  • Evolución del Sistema de Gestión de la Calidad del HEC (SGC-HEC) 2013-2024, Área de Calidad.
  • Gestión de la Infraestructura. El desafío de mantener y mejorar un hospital de alta complejidad en permanente crecimiento, Área de Arquitectura Hospitalaria.

 

Eje Salud y Comunidad:

  • El Hospital el Cruce, nodo de la Red Federal de Genómica y Bioinformática. Experiencia en la implementación para el diagnóstico de Enfermedades Poco Frecuentes, Hospital El Cruce - CEMET - ANLIS – MALBRÁN.
  • Implementación del Diagnóstico Genético en el Hospital El Cruce por secuenciación Sanger, Hospital El Cruce - CEMET -Unidad Genómica y servicios de Área Molecular del Laboratorio, Cardiología y Neurología e Inmunología (HEC).
  • Grupo de reflexión para varones en el H.I.G.A. Rossi La Plata, Hospital San Martín de La Plata.

Sobre Nosotros...

Avda. Calchaquí N° 5401

       Florencio Varela

  Teléfono: 011 4210-9000

 

Tu Opinion Nos Importa



©2025 - Todos los derechos reservados
HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD EN RED EL CRUCE DR NESTOR CARLOS KIRCHNER SERVICIO DE ATENCION MEDICA INTEGRAL PARA LA COMUNIDAD.

Busqueda